Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

La Farmacovigilancia y la Tecnovigilancia comprenden actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema de salud relacionado con medicamentos, vacunas y otros insumos para la salud.

La Farmacovigilancia y la Tecnovigilancia buscan asegurar que la relación beneficio-riesgo se mantenga favorable a largo de todo el ciclo de vida del medicamento y de los dispositivos médicos.

La Farmacovigilancia y la Tecnovigilancia comprenden diversas actividades de salud pública de análisis y gestión del riesgo que contribuyen al uso racional de los medicamentos y de los dispositivos médicos.

En México la Secretaría de Salud realiza actividades a favor de la población, para que reciba educación, aprenda a identificar y ejecute reportes por medios oficiales de los posibles riesgos asociados a los medicamentos y/o dispositivos médicos.

Centro Estatal de Farmacovigilancia 55-57-41-0590

Centro Nacional de Farmacovigilancia 55-5080-52oo ext. 11468 y 11463.

Fuente: Organización Mundial de la Salud y COFEPRIS